¿ Cómo realizar la gestión de la comunicación e información ?


¿Qué es la gestión de la comunicación? 

Conceptualmente la palabra gestión tiene que ver con el quehacer colaborativo al interior de un equipo de trabajo. En este contexto, el concepto se vincula con las formas en las que debería realizarse algunas acciones que permitan un sostenimiento y crecimiento organizacional. En este sentido el término se relaciona con  manera de administrar. Gestionar indefectiblemente involucra la elaboración de procesos dentro de una organización. 

La palabra gestión proviene del latín "gestus" que equivale a actitud, movimiento del cuerpo, pero entendido de esa manera todavía el concepto esta incompleto. Hay que retroceder un poco más en el tiempo para darle significado a esta palabra, indefectiblemente habrá que relacionarla con el latín "gerere" que tiene un alcance mucho más amplio, pues se vincula con realizar algo con una finalidad concreta.  Gestionar tiene que ver con un carácter activo dentro de una organización, por tanto esto se vincula con la realización de estrategias a partir del diseño de procesos

Gestionar  es articular procesos dentro de una organización.


La gestión es un concepto que ha adquirido importancia inusitada gracias a la modernización de las organizaciones, esto va de la mano con la denominada revolución tecnológica que se ha llevado adelante a nivel global. Las organizaciones modernas, requieren del desarrollo de sistemas y procesos de comunicación e información efectivos, asumiendo que los canales de distribución de mensajes se han multiplicado, por ello es algo inexcusable mejorar el posicionamiento y la competitividad, considerando la reconfiguración de los enfoques.  

Es importante destacar que la información y comunicación van de la mano en el diseño de un plan de gestión, pues son interdependientes, en este sentido ayudan a la articulación de las actividades.

Existen dos orientaciones acerca de la forma en la que se debería efectuar el diseño de un plan de gestión de la comunicación e información. Por un lado, está la comunicación e información interna, por otro la externa. Ambas orientaciones son muy importantes, permiten realizar el diseño de actividades globales. 


No se debería descuidar en la investigación preparatoria ninguno de ellos, pues ambos son igual de importantes.
 
Mejorar la comunicación


La construcción de una estrategia de comunicación es vital para una empresa u organización moderna. En este contexto se tienen que diseñar los procedimientos más idóneos que permitan la inserción institucional en un mundo cada vez más globalizado.
Las organizaciones están realizando fuertes inversiones en gestión, pues tienen la necesidad de gestionar los flujos comunicacionales e informativos, siendo que en la actualidad se ha asociado a las acciones estratégicas competitivas que ayudan al posicionamiento de productos y servicios en el mercado.


Un aspecto que no debe pasar desapercibido, tiene que ver con los cambios dinámicos en las formas de consumo de mensajes. La mediación tecnológica han cambiado los hábitos de consumo de contenidos, los públicos son cada vez más selectivos y exigentes. Esto debe llamar la atención de los planificadores, quienes deben tener en cuenta en sus diseños aquellos procedimientos que  permitan obtener buenos resultados.


En este contexto, se debe considerar que se está iniciando una fuerte corriente para "repensar la comunicación" aplicada a la planificación, teniendo en cuenta las novísimas tendencias de manejo corporativo-institucional, y la dinámica de la comunicación misma.  No hay que olvidar que del buen manejo de la comunicación, se puede difundir una imagen correcta de la empresa, institución u organización, sin lugar a equívocos, persiguiendo los objetivos comunicacionales que previamente se han formulado.

Hay que definir muy claramente los alcances que tendrá la estrategia de comunicación, pensando en el corto, mediano y largo plazo. Aquí considerar el factor económico es muy importante, siendo que de manera permanente se invierten recursos a todo nivel (por lo que los mismos deben están considerados siempre en el diseño del presupuesto).

Plantear objetivos de comunicación acordes a la realidad empresarial, institucional u organizacional será algo muy importante. Se debe hacer un trabajo de campo previo, utilizando las herramientas adecuadas. Un paso inicial muy importante sería sin lugar a dudas construir nuestro FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), esta información sería un referente para llevar adelante una serie de acciones posteriores.
Gestión de la comunicación


La determinación de los destinatarios es otro aspecto a tener en cuenta. Hay que hacer una serie de valoraciones, estudios y análisis al respecto. La comunicación está destinada a las personas, por lo que se tiene que conocer a profundidad sus intereses, aspiraciones, miedos, sueños, etc.

La comunicación participativa es una buena herramienta para hacer el diseño y evaluaciones, hay que salir para trabajar directamente con las personas. Hay diferentes niveles con los que debemos comunicarnos, éstos se pueden dividir en: internos y externos, por lo que las estrategias deben adecuarse de manera adecuada a cada uno de ellos, el uso de lenguajes y formas variará sin duda alguna.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO

Requisitos para una planificación eficaz