¿Qué es un plan de comunicación?


En una sociedad tan competitiva como la actual, se puede afirmar con certeza de que toda institución u organización debe contar con un buen plan de comunicación, que parte fundamentalmente de los principios fundamentales de la misma, sus objetivos y filosofía.

La comunicación ha adquirido una importancia vital para cualquier tipo de organización, independientemente de su naturaleza, es transversal a cualquier actividad que se realiza de manera cotidiana, por lo cual es muy importante planificarla.

La proyección de un plan de comunicación no culmina con su formulación simplemente, sino que hay que tomar previsiones adecuadas para evaluar los resultados y el impacto tanto interno, como externo que ha generado a lo largo del tiempo. La evaluación es clave, siendo que permitirá que se puedan hacer ajustes necesarios en cualquier momento.

El plan de comunicación se constituye en aquel documento que engloba todo lo referente al manejo de la comunicación y los mecanismos de evaluación de la misma. Por su propia esencia, no es un documento estático, sino que requiere de la retroalimentación permanente, considerando que la realidad es cambiante, a un ritmo vertiginoso.

El procedimiento de elaboración del plan de comunicación es relativamente complejo, requiere de un trabajo de campo que involucra a una serie actores que se relacionan con nuestro trabajo. Hay que hacer un estudio de aquellos involucrados para tener un parámetro de las líneas estratégicas que posteriormente aplicaremos en la ejecución del documento. Los ámbitos en los que trabajaremos, sus ventajas y desventajas.  

Cuando se hace referencia a los involucrados, implica también a las personas que potencialmente recibirán los mensajes que se elaborarán posteriormente. Se tiene que consignar de manera preliminar los canales de comunicación que se utilizarán (sean tradicionales o modernos) para la elaboración del “plan de medios”, que incluye los mecanismos que utilizaremos para hacernos más visibles en diferentes instancias, en el marco de los fines que se persigan. El uso de la comunicación organizacional interna y  externa es esencial, por lo que debe estar presente en nuestro análisis.

Cada actividad debe tener su presupuesto asignado, esto quizá limita en gran medida a organizaciones pequeñas a plantear un plan de comunicación, siendo que desde el primer momento de la ejecución se requiere hacer una serie de gastos, que dependiendo de la forma en la que se ha planteado el diseño, puede constituirse en una inversión a corto, mediano o largo plazo.

Para el establecimiento de un plan de comunicación se requiere de organizaciones vigorosas, con proyección a futuro, que perduren en el tiempo, de lo contrario será insulso el intento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO

Requisitos para una planificación eficaz