¿Qué es un diagnóstico?
![]() |
¿Qué es el diagnóstico? y ¿Para qué sirve? |
DIAGNÓSTICO CONCEPTO
Se entiende
por diagnóstico a un conjunto de actividades que forman parte de un proceso,
que parte de la investigación de una situación concreta, con la intención de
realizar cambios en esa realidad. Hay que hacer la descripción de la misma, en
muchos casos se integra con un conjunto de criterios para la investigación e
interpretación de un conjunto de problemas.
¿PARA QUÉ SIRVE EL DIAGNÓSTICO?
Cuando se
realiza el diagnóstico, uno debe comparar dos situaciones concretas:
-
La
situación preliminarmente conocida
-
La
situación que se conoce a partir de la realización del diagnóstico
Es decir
que el diagnostico ayuda a comparar nuestras percepciones preliminares y lo que
se ha conseguido analizar, a partir del trabajo de campo. En este sentido, se
debe considerar que una persona tiene una percepción preliminar de una
realidad, es la situación inicial, a partir de ello, pretendemos adentrarnos en
esa porción de la realidad, para ello realizamos el diagnóstico, con lo que
tenemos información más profunda, certera, depende de las herramientas que se
van a utilizar. La realidad preliminarmente abordada, puede contar con una
serie de elementos que no se conocían antes, se confronta en este sentido el
mundo: REAL e IDEAL.
El diagnóstico
ayuda a distinguir lo principal de lo accesorio. El diagnóstico permite
realizar un diseño coherente para la realización de acciones de manera
posterior, en el marco de un camino escogido. El diagnóstico permite reconocer
el contexto en el que se desarrollará las acciones del proceso de
planificación, si no se conoce en profundidad la realidad en la que se pretende
trabajar, entonces los resultados no serán los esperados.
El diagnóstico
se utiliza como una herramienta que permite una aproximación al objeto de
estudio para la identificación de la situación problema. Para solucionar
problemas sociales, es necesario identificar adecuadamente los problemas, hacer
una jerarquización de los mismos y finalmente planificar acciones.
Para
abordar un problema, se requiere información detallada del mismo, ahí radica la
importancia del diagnóstico. El diagnóstico debe permitir evaluar la forma en
la que se ha llegado a la situación problema, pero además debe dar pautas sobre
su comportamiento en el futuro a mediano y largo plazo.
Gracias al
diagnóstico se pueden hacer relaciones entre los diferentes componentes de la
realidad a ser estudiada. Para planificación a largo plazo, es necesario
realizar un buen diagnóstico, siendo que se debe proyectar a futuro una serie
de acciones que demandan de la inversión de una infinidad de recursos.
Comentarios
Publicar un comentario