La participación social como herramienta de planificación


La palabra “participación” tiene una raíz etimológica que deriva del latín “participatio” que se podría interpretar como tomar parte de algo. En este sentido, la participación es algo inclusivo, es decir que permite que las personas puedan activamente vincularse con un proyecto. La participación se puede materializar de diferentes maneras, logrando mayores o menores grados de la misma, depende de la forma en la que se enfoque el proceso.  


La participación es algo indispensable para un proceso de planificación. No se puede dejar de lado este aspecto, siendo que fortalece y sustenta el contenido de algunas acciones que debamos llevar adelante. Es indispensable para que se pueda consensuar algunos pormenores del trabajo, ya sea en el proceso de pre-diagnóstico, análisis de resultados, diagnóstico, selección de opciones, ejecución, seguimiento y evaluación.  


Sin embargo, para que un proceso sea altamente participativo, se tienen que utilizar algunas herramientas que permitan tener efectividad. Hay que saber escoger los instrumentos necesarios con el auxilio de la comunicación educativa, para que el proceso se lleve adelante exitosamente. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO

Requisitos para una planificación eficaz