El árbol de problemas


¿Qué es el árbol de problemas? y ¿Para qué sirve el árbol de problemas?
El árbol de problemas


¿Qué es un árbol de problemas?


La planificación, parte de la identificación de una serie de problemas. Su análisis es algo muy importante, siendo que, en el proceso de planificación, se procurará el abordaje de los mismos. En este contexto, la elaboración del árbol de problemas es fundamental, siendo que parte de la categorización tanto de las causas del problema, como de los efectos del mismo.

Esta herramienta ayuda a la identificación de problemas prioritarios y los que no lo son, todo depende del abordaje, la organización que esté realizando el trabajo y el tema. El árbol de problemas ayuda a la identificación de problemas reales, fuera de las cuestiones subjetivas o elucubraciones que se hubieran formulado al inicio del proceso de planificación.  Muchas veces el planificador se encuentra con entornos o situaciones aparentes, que no permiten visualizar de manera correcta los problemas.

Elaborar un árbol de problemas ayuda a lograr un mayor entendimiento sobre las causas, actores involucrados, posibles caminos de solución al problema central y problemas secundarios en un determinado contexto. El árbol de problemas es una herramienta muy didáctica, porque permite visualizar el problema principal y secundarios de manera gráfica, ello posibilita comprender los factores más relevantes de un problema y sus conexiones con otros de menor jerarquía.

El árbol de problemas y objetivos se relacionan entre sí, siendo que el fin último de la planificación es procurar el logro de una solución alternativa al problema centra que previamente ha sido identificado.

¿Qué tan fácil es identificar problemas?


La buena identificación de los problemas, ayuda al planteamiento de objetivos claros y concretos. Procurar la solución de los problemas abordados en el proceso de planificación, es uno de las finalidades del diseño de un sistema de planificación.

Las motivaciones que tenga el planificador sirven, sin lugar a dudas, como impulso inicial para el análisis e identificación de lo que se considere como problema principal. Lo bueno de la planificación, es que existen una serie de caminos que procuren el mejor abordaje del problema central y secundarios, de esta manera procurar una solución.

Se debe ser muy claro en este sentido, un problema abordado no siempre puede ser solucionado, ello se debe al conjunto de circunstancias que rodean al mismo. Este extremo debe estar escrita de manera expresa en la redacción de los objetivos.

El árbol de problemas entonces, permite el abordaje de una situación negativa, la cual se procura solucionar con la planificación, considerando centralmente las causas y efectos de la misma, Lo más importante es valerse de la posibilidad de permitirse una serie de alternativas de solución al problema central. Habrá que recordar que un problema bien planteado, tiene mejores posibilidades de ser solucionado que uno que no tenga el abordaje adecuado.

En líneas generales, el árbol de problemas ayuda a contar con una visión completa de los problemas, analizar su complejidad y posibilidades de solución.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO

Requisitos para una planificación eficaz