Organización de la planificación de la comunicación


La planificación  de la comunicación es una actividad racional, pues su función principal es la de brindar certidumbre.  El logro de una serie de objetivos requiere de un uso adecuado de los recursos, acorde a las metas que se han planteado, y la metodología escogida para alcanzar las mismas.  
organización del sistema de planificación de la comunicación

La planificación en la empresa u organización relacionada con la comunicación es una de las herramientas más importantes que garantizan la disminución de la incertidumbre, pues dependiendo de los niveles en los que se trabaje, coadyuvarán a que se obtenga buenos resultados o no. Queda claro que en una sociedad tan competitiva como en la que vivimos, no se puede dejar de lado la previsión de los posibles escenarios que se pueden presentar, pues es muy dinámica la comunicación, mucho más a partir de la aparición de las tecnologías actuales. 

Planificar la comunicación ayuda de sobremanera a la toma de decisiones en todos los niveles. Para ello es necesario definir un sistema de planificación y ejecución. Contar con una herramienta operativa adecuada, conlleva al diseño de una serie de acciones que posibiliten su cumplimiento. 

En este sentido, se hace necesario formular una serie de objetivos y metas, en los que se tienen que priorizar algunas acciones, en función al diseño que se hubiera elaborado. Ello dependerá del área en el que se esté trabajando: noticias, publicidad y marketing, diseño de estrategias políticas, etc. 

La empresa de comunicación como cualquier otra, necesita de la adopción de un sistema de planificación para lograr su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo, no importa el tamaño, pues desde proyectos personales inclusive, es necesario hacer un diseño adecuado.  Hay que dimensionar adecuadamente el campo de acción en el que se pretende trabajar, pues no se puede acaparar de todo, sino que hay que concentrarse en un segmento del mercado de la comunicación concreto. 

Habría que tener información de fuentes primarias y secundarias, pues no se puede hacer un diseño sobre la base de datos empíricos, no confiables, ello pondría a nuestra organización en situación de vulnerabilidad. No hay que olvidar que depende de nuestra acción el futuro de una organización, su éxito o fracaso. 

La lectura precisa de las tendencias es algo necesario, pues hay que advertir aquello que podría afectar las operaciones que llevamos adelante. Lo planificado se debe plasmar en acciones realizables, por ello en la empresa de comunicación u organización se debe hacer una programación que oriente el trabajo que se está desarrollando. 

La programación de acciones es fundamental, pues ayuda a concebir el tipo de operaciones que se llevarán adelante, su pertinencia y criterio de oportunidad en un periodo de tiempo concreto.  La retroalimentación en este contexto es algo permanente, pues ayuda de sobremanera a la evaluación.  Tanto la misión, como la visión deben estar en constante evaluación, pues hay que determinar si son realistas o no; si están acordes a los cambios en el tiempo de la propia realidad en la que vamos a trabajar. 

En este contexto la organización de un sistema de planificación es esencial, pues servirá de sobremanera a que se pueda establecer cierto orden. Los pasos que se pueden adoptar son los siguientes:

-          Diagnóstico preliminar
-          Identificación de las problemáticas comunicacionales más relevantes a ser abordadas
-          Construcción del árbol de problemas y objetivos
-          Elaboración del diseño metodológico
-          Ejecución de lo planificado
-          Evaluación de todo el proceso

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO

Requisitos para una planificación eficaz